Nápoles, Aurelio De Laurentiis responde a Antonio Conte

Getty Images

El presidente del Nápoles, Aurelio De Laurentiis, en los micrófonos de Radio CRC, respondió a Antonio Conte. El técnico azzurro en la crueda de prensa previa al partido con el Monza había dicho: “Lo sucedido con Kvaratskhelia y en general en los últimos ocho meses me han hecho darme cuenta de que muchas cosas no se pueden hacer aquí en Nápoles”.

.

“Las evaluaciones in itinere también pueden crear malestar, porque entonces merecen respuestas, reflexiones y consideraciones, lo que siempre es mejor hacer al final– replicó el número uno de los partenopei -. Todos los equipos de fútbol evolucionan hasta el final: el único guión que no se puede escribir es el partido de fútbol y su campeonato”.

“La película del Scudetto fue un buen éxito, me dije por qué no–contamos cada temporada del Napoli–continuó De Laurentiis -: desde el fichaje de Conte en mis oficinas hasta el retiro, pasando por todo lo demás, estamos construyendo la película de esta temporada que espero y deseo estrenar a finales de junio en los cines, lo estoy discutiendo con las plataformas, he contratado a un chico de 16 años protagonista del Napoli New York, un actor extraordinario que vino a verme en el descanso del Napoli-Empoli con su madre: le dije que debía contar la temporada con su espontaneidad, hemos entrevistado a periodistas, actores, cantantes, aficionados. El azul como color siempre es más azul, el Nápoles lleva 20 años diciendo lo suyo. Cuando digo que trabajo para los napolitanos, siempre veo una envidia latente hacia la ciudad y sus habitantes: es fácil hablar de ello, en mi opinión es envidia no entender que los napolitanos son la sal de Italia. Viví con mi padre y mi tío y mis abuelos, que se trasladaron a Roma en los años ’40. Papá en los ’años 30 recién salido de la universidad se trasladó a Sofía en Bulgaria donde fundó un periódico de éxito llamado ‘blanco y negro’ pero no era hincha de la Juventus”.

.

Sobre el estadio: “¿El alcalde Manfredi? Hace muy bien su trabajo. Si dejara el Maradona, le crearía no pocos problemas. Hace todo lo posible para llevar a cabo los controles necesarios. El consejero Cosenza es su mentor y está investigando, pero hay cuestiones que no sólo afectan al tercer anillo. Hay que ver si la estructura de 1959, revisada con la superestructura de 1990, resiste más obras. ¿Hay posibilidades de hacer 100 salas y 70.000 asientos para ser competitivos con los equipos del norte? ¿Hay posibilidades de crear una extraordinaria visibilidad del juego? El campo de fútbol está descentrado con respecto a la cuenca del estadio, si quisiera volver a centrarlo tendría que desmontar el hormigón de la tribuna de autoridades y destruir los vestuarios. La pista de atletismo en los estadios en los que se quiere asistir al partido y en los que se quiere tener al 12º y 15º aficionado sobre el terreno de juego no debería estar ahí. Ya ahora tenemos un tifo extraordinario. Las curvas del segundo anillo se comen algunos asientos y se quedan a 25 metros de la portería, hay muchos problemas. Me he puesto a disposición, ass. Cosenza me prometió ‘querido Aurelio antes del 30 de abril te daré un informe sobre lo que se puede hacer y lo que no’. A mí, quedarme donde jugó nuestro gran Maradona sólo me haría feliz”.

.

Cerrando sobre la carrera por el Scudetto: “¿Abrir un huevo con los colores del Bolonia mañana por la noche? Pero abrámoslo hoy a las 6 de la tarde (risas, ed.). ¿Quieres regodearte? Odio a los que hacen trampas, no puedo engañar a los demás”

.

También te podría gustar...