Ivan Capelli presiona a Ferrari en Monza: "Si la fortuna se tuerce…"

En Monza, durante la presentación del Gran Premio de Italia de Fórmula 1, también estuvo Ivan Capelli, ex piloto de Ferrari y Tyrrell entre otros. Sportal.it le entrevistó en exclusiva.
.
¿Cómo llega Ferrari a Monza?
.
Ferrari llega con algunos parches, porque la mala suerte del Gran Premio de Holanda se ha hecho notar. Pero Monza es un lugar especial, una pista única en el Mundial: la más rápida, con una dinámica extrema. Los pilotos tienen que volver a acostumbrarse a las frenadas violentas y a los coches descargados. Aquí no se corre con cargas aerodinámicas medias o altas, como en la mayoría de los circuitos. Se verá potencia y eficiencia extremas del lado eléctrico.
.
¿Pueden seguir ocurriendo milagros en Monza?
.
Ya han ocurrido, y podrían volver a ocurrir. En 1988 McLaren con Prost y Senna parecía imbatible, destinado a ganar todas las carreras del campeonato. Pero en Monza Senna hizo contacto en la primera chicane, Berger fue segundo, Alboreto tercero, y fue Ferrari quien ganó, interrumpiendo un dominio total. Ese día pasó a la historia.
¿Se puede esperar algo de nuevo este año?
.
Sí, sobre todo por la llegada de Lewis a la pista Ferrari. Monza siempre tiene una energía diferente. Con todos mis respetos a Imola, que es un gran circuito y ofrece un ambiente maravilloso, cuando llega el Gran Premio de Italia, el equipo de Maranello llega con un espíritu diferente. La implicación es total: desde los mecánicos hasta los ingenieros, todos están concentrados en dar lo mejor de sí mismos. Si la mala suerte acumulada hasta ahora finalmente se da la vuelta, tal vez podamos pensar realmente en un golpe de efecto sorpresa, como el que estuvo a punto de dar Charles el año pasado.
.
Las recientes declaraciones de ambos han causado debate. Dijeron que quizá Ferrari se merece otros pilotos.
.
Sí, no fue fácil escuchar esas palabras. En una Fórmula 1 tan reñida, hasta una décima marca la diferencia. En Zandvoort, sólo había 12 milésimas entre el primero y el segundo. Hoy media décima puede significar cinco posiciones en la parrilla. Los ingenieros y los pilotos trabajan al límite, y es normal que cuando se pierde tan poco pero se remonta, la frustración aumente. De ahí también ciertas declaraciones. Los pilotos lo dan todo, pero a veces no es suficiente.
¿Y Antonelli? También hay una gran expectación por él.
.
Kimi llega a esta cita en un momento delicado, sobre todo a nivel mental. El parón veraniego debería haberle ayudado a recargar las pilas, pero las primeras señales en Holanda no fueron positivas. Dicho esto, cada carrera es una oportunidad para empezar de nuevo. Hadjar, por ejemplo, ha demostrado que con perseverancia se puede crecer de verdad. Se espera mucho de Antonelli, también porque pilota para Mercedes. Pero la comparación con George Russell pesa: siete años de experiencia a sus espaldas, y una carrera en la que incluso llegó a poner bajo presión a Hamilton. A menudo olvidamos que, tras esas caras de niño, hay profesionales con enormes cargas sobre sus hombros.