San Siro, luz verde a la venta del estadio al Inter y al Milan

Un día importante en relación con el futuro de San Siro.
.
“El Consejo – se lee en la página web del Ayuntamiento de Milán – ha examinado favorablemente la propuesta de resolución del consejo sobre los elementos esenciales para la venta del compendio inmobiliario que incluye el estadio ‘Giuseppe Meazza’, como ‘Gran Función Urbana de San Siro’, de conformidad con el Plan de Gobierno Territorial vigente, tras la propuesta presentada el 11 de marzo de 2025 por A.C. Milan S.p.A. y F.C. Internazionale Milano S.p.A. en virtud del artículo 4, apartado 13, del Decreto Legislativo nº 38 de 28 de febrero de 2021 («Ley de Estadios»).
El ejecutivo de Palazzo Marino ha evaluado la propuesta de compra en coherencia con los objetivos estratégicos de la Administración de valorización del área GFU San Siro, también a la luz de las direcciones formuladas por el Ayuntamiento en varios órdenes del día, entre ellos el n.º 324 del 22 de diciembre de 2022 y el n.º 7 del 11 de noviembre de 2024, que entre otras cosas piden la asignación de los recursos derivados de la transacción a intervenciones de interés público. La aprobación de la propuesta corresponde ahora al Ayuntamiento.
.
La propuesta es el resultado del proceso administrativo iniciado el pasado mes de marzo por el mismo Consejo, después de que las empresas F.C. Internazionale Milano S.p.A. y A.C. Milan S.p.A. hubieran depositado su propuesta de compra de conformidad con la Ley de Estadios.
La propuesta es el resultado del proceso administrativo iniciado el pasado mes de marzo por el mismo Consejo, después de que las empresas F.C. Internazionale Milano S.p.A. y A.C. Milan S.p.A. hubieran depositado su propuesta de compra de conformidad con la Ley de Estadios.
En concreto, el 24 de marzo se publicó un anuncio público para solicitar cualquier manifestación de interés en el compendio inmobiliario: el anuncio se cerró el 30 de abril sin resultado.
Al mismo tiempo, se creó un Grupo de Trabajo interdepartamental y se puso en marcha la Conferencia de Servicios Preliminares prevista por la Ley de Estadios para evaluar los aspectos técnicos de la propuesta y verificar su coherencia con la Resolución del Consejo de enero de 2023, aprobada tras el orden del día del Consejo Municipal de diciembre de 2022 y el resultado del debate público.
El Ayuntamiento de Milán también ha puesto en marcha la conferencia de servicios preliminares para evaluar los aspectos técnicos de la propuesta y verificar su coherencia con la Resolución del Consejo de enero de 2023, aprobada tras el orden del día del Consejo Municipal de diciembre de 2022 y el resultado del debate público.
El Ayuntamiento de Milán se valió del asesoramiento jurídico del profesor-abogado Alberto Toffoletto, seleccionado en el marco de un procedimiento público comparativo de candidaturas, y de profesores expertos, designados por el Politécnico de Milán y por la Universidad L. Bocconi, que apoyaron a la Administración en la evaluación de los aspectos económico-financieros de la operación partiendo de la estimación realizada por la Agencia Tributaria.
El resultado de las investigaciones se recoge en el Informe Técnico adjunto a la resolución, del que forma parte integrante.
.
El complejo inmobiliario «Ambito GFU San Siro» es un conjunto continuo de áreas y edificios situados entre las calles Achille, Tesio, Harar, Dessiè y Piccolomini, incluido el Estadio «Giuseppe Meazza», y abarca una superficie de terreno de aproximadamente 280.000 metros cuadrados.
Los derechos de construcción equivalen a un total de 1.000 metros cuadrados.
Los derechos de edificación equivalen a 98.321 metros cuadrados de superficie bruta y el índice de edificabilidad fijado por el PGT vigente es de 0,35 metros cuadrados/metro cuadrado.
El DOCFAP, Documento de Viabilidad de las Alternativas de Diseño, presentado por las Empresas (y publicado en la web institucional del Ayuntamiento), divide la intervención en dos segmentos funcionales, el ‘Estadio Stralcio’ y el ‘Stralcio Plurivalente’.
Las obras se referirán principalmente a la construcción de un nuevo estadio, el ‘Estadio Stralcio’ y el ‘Stralcio Plurivalente’.
Las obras se referirán principalmente a la construcción del nuevo Estadio, la reubicación y remodelación del túnel Patroclus, la demolición parcial y aseguramiento del ‘Meazza’ y la construcción de zonas verdes públicas para una superficie igual al 50% de todo el GFU.
.
La entidad compradora será un vehículo societario controlado por las Sociedades, que en todo caso firmarán el contrato.
La entidad compradora será un vehículo societario controlado por las Sociedades, que en todo caso firmarán el contrato.
El precio de venta es de 197.075.590 euros; 73 millones de euros se pagarán al Ayuntamiento de Milán en el momento de la firma del contrato, el resto se pagará a plazos y se garantizará mediante avales bancarios o de seguros. También se prevén avales para garantizar la construcción del nuevo Patroclus, la zona verde y la demolición parcial y consolidación del ‘Meazza’.
.
La propuesta contempla una serie de cláusulas de protección de la operación, destinadas a evitar cualquier operación especulativa y a garantizar la puesta en valor y el desarrollo de la zona en términos sociales, económicos y medioambientales.
La propuesta contempla una serie de cláusulas de protección de la operación, destinadas a evitar cualquier operación especulativa y a garantizar la puesta en valor y el desarrollo de la zona en términos sociales, económicos y medioambientales.
Entre ellas destaca la cláusula «earn out», que obliga al comprador a pagar al Ayuntamiento un porcentaje de las plusvalías generadas en caso de venta a un tercero dentro de los cinco primeros años desde la firma del contrato. La resolución del contrato de compraventa, con devolución de los bienes al Ayuntamiento contra reembolso de la contraprestación pagada hasta esa fecha, si no se cumplen los requisitos legales para el inicio de las obras, en los plazos indicados en la resolución. La prohibición de enajenar dentro de los plazos fijados para el posible cumplimiento de la cláusula resolutoria.
La prohibición de enajenar dentro de los plazos fijados para el posible cumplimiento de la cláusula resolutoria.
Además, en caso de enajenación a terceros de la totalidad o parte de las superficies a un precio igual o inferior al de adquisición, el Ayuntamiento podrá ejercer su derecho de tanteo. A partir de ese momento, recaerán sobre las empresas determinadas obligaciones, entre ellas la de mantener el control sobre la parte compradora durante un periodo de 15 años a partir de la escritura de compraventa y la de garantizar los requisitos de honorabilidad de los posibles nuevos accionistas.
El proyecto prevé la cesión de los terrenos al Ayuntamiento del Municipio de Milán.
El proyecto prevé que el 50% de toda la superficie permanezca verde: al menos 80.000 metros cuadrados -de los cuales 50.000 metros cuadrados de verde intenso- revertirán a la propiedad municipal al finalizar las obras, mientras que el mantenimiento correrá a cargo de la parte compradora durante al menos 30 años.
Además, de conformidad con lo dispuesto en la resolución del Consejo Municipal nº 28/2023 y en cumplimiento del Plan Aire y Clima del Ayuntamiento de Milán, la remodelación global de la zona de San Siro GFU tendrá como objetivo la neutralidad de carbono: las intervenciones compensatorias de las emisiones residuales de CO2 se llevarán a cabo exclusivamente en el territorio de Milán.
.
La instalación, cuya capacidad se ha fijado en al menos 70.000 asientos, y todo el complejo serán diseñados y construidos para garantizar la plena accesibilidad y facilidad de uso para todas las categorías de usuarios.
.
Respecto a la supresión del túnel Patroclus existente y a las obras de recuperación de la GFU, la administración municipal asumirá una parte de los costes relacionados hasta un máximo de 22 millones de euros.
La administración municipal asumirá una parte de los costes relacionados hasta un máximo de 22 millones de euros.