ATP Finals 2025: las cifras de ensueño en juego para Jannik Sinner, Carlos Alcaraz y el resto de campeones

Las Finales ATP 2025 prometen espectáculo, prestigio y una bolsa de premios asombrosa. Sobre el cemento del Inalpi Arena de Turín, los ocho mejores jugadores de la temporada competirán entre el 9 y el 16 de noviembre no sólo por el último gran torneo de la temporada (antes del apéndice de la Copa Davis en el que los equipos nacionales volverán a la acción), sino también por una importante tajada de puntos y ganancias.
En caso de que salga un campeón invicto, es decir, capaz de ganar todos los partidos de la ronda, las semifinales y la final, se llevará 1.500 puntos válidos tanto para la ATP Live Race To Turin como para la clasificación oficial, un botín que puede cambiar las jerarquías mundiales. Económicamente, pues, se llevaría a casa la monstruosa suma de 5,71 millones de dólares estadounidenses, el equivalente a 4,330 millones de euros al cambio actual.
.
Cada victoria en octavos también garantiza casi 396.500 dólares estadounidenses (338.190 euros), la de semifinales vale 1.183.500 dólares estadounidenses (1.009.494 euros), la de la final (independientemente de si la ganas invicto en octavos o no) vale 2.367.000 dólares estadounidenses (2.018.938 euros). Incluso los que sólo juegan un partido reciben una cuota de participación (que oscila entre los 141.000 euros por presencia y los 282.000 euros por completar la ronda), mientras que los reservas designados, listos para tomar el relevo si uno de los ocho participantes se retira, cobrarán 132.000 euros aunque no salten al campo. En los dobles, las cifras son menores pero no por ello dejan de ser significativas: oscilan entre los 44 mil euros de los reservas y los casi 820 mil de la pareja campeona invicta.
En este dorado escenario, Jannik Sinner y Carlos Alcaraz se erigen como protagonistas absolutos. El italiano, recién llegado de una temporada de confirmaciones rematada con dos torneos de Slam ganados, regresa a Turín con el objetivo de repetir su título de 2024. El murciano, por su parte, está decidido a traer de vuelta a España un título que le falta desde 1976 (cuando Manuel Orantes derrotó en cinco sets a Wojciech Fibak en la final del entonces Masters Grand Prix de Houston) y que ni siquiera un fenómeno como Rafa Nadal ha conseguido poner en su palmarés.
.