España, sensacional marcha atrás: La Liga renuncia a jugar en Estados Unidos

Getty Images

Así como el anuncio del Villarreal-Barcelona en Miami sorprendió a los profesionales del sector, la decisión de LaLiga de renunciar al viaje a Estados Unidos cayó como un rayo. En una nota publicada el martes por la noche, los máximos responsables de la máxima competición española anunciaron que habían dado carpetazo al proyecto, de características similares al que llevará el Como-Milan de la Serie A a Australia el próximo mes de febrero.

.

“La Liga – reza la nota – comunica que, tras las conversaciones mantenidas con el promotor del partido que se iba a disputar en Miami, se ha tomado la decisión de cancelar la organización del evento debido a las incertidumbres surgidas en España en las últimas semanas. La Liga lamenta profundamente que este proyecto, que representaba una oportunidad histórica y sin precedentes para la expansión internacional del fútbol español, no se haya hecho realidad. Disputar un partido oficial fuera de las fronteras nacionales hubiera supuesto un paso decisivo en el crecimiento global de la competición, reforzando la presencia internacional de los clubes, la puesta en valor de los jugadores y la visibilidad del fútbol español en un mercado estratégico como es el de Estados Unidos”.

“El proyecto – continúa diciendo – cumplía plenamente con toda la normativa federativa y no comprometía la integridad de la competición, tal y como confirmaron los organismos competentes encargados de velar por su cumplimiento, que pusieron objeciones por otros motivos. En un panorama global cada vez más competitivo, en el que ligas como la Premier League o competiciones como la Liga de Campeones de la UEFA siguen ampliando su alcance y su capacidad de generación de ingresos, este tipo de iniciativas son cruciales para garantizar la sostenibilidad y el crecimiento del fútbol español. Renunciar a este tipo de oportunidades dificulta la generación de nuevos ingresos, limita la capacidad de los clubes para invertir y competir, y reduce la proyección internacional de todo el ecosistema futbolístico español”.

“No obstante, queremos agradecer a los clubes su disposición y colaboración en este proyecto, así como su compromiso constante con el crecimiento de la competición. Por nuestra parte, seguiremos, como siempre, trabajando para llevar el fútbol español a todos los rincones del mundo, promoviendo una visión abierta, moderna y competitiva que beneficie por igual a clubes, jugadores y aficionados,&#8221 concluyó el máximo mandatario español.

También te podría gustar...