Italrugby hacia el desafío contra Australia: Andrea Zambonin carga el ambiente

La cuenta atrás para la Quilter Nations Series, que enfrentará a Italia con Australia, Sudáfrica y Chile en noviembre, ha comenzado oficialmente en Verona. Al margen del primer día de trabajo ha hablado Andrea Zambonin, el segunda línea de la clase del 2000 que hace unas semanas comenzó su experiencia en la Premiership inglesa, con los Exeter Chiefs.
.
“Hay mucha energía en el inicio de este encuentro– dijo el rugbier nacido en Vicenza – Siempre es agradable formar parte de la selección italiana y poder ver a personal y compañeros de equipo que no veía desde hace mucho tiempo. Nos esperan retos muy interesantes, todos diferentes entre sí. Pero ante todo tenemos que encontrar nuestros mecanismos de juego e intentaremos aprovechar al máximo los primeros días aquí en Verona todos juntos”.
.
Los rivales de noviembre son decididamente a prueba: Australia y Sudáfrica no necesitan presentación, pero Chile también se afirma año tras año y acaba de celebrar su segunda clasificación consecutiva para el Mundial: “No hay rival mejor ni peor al que enfrentarse–confirmó Zambonin – Cada partido es una historia en sí misma con una preparación específica”
.
“Está claro que nuestro enfoque sigue siendo siempre el mismo – añadió – Nuestra atención se centra en el rendimiento y en lo que podemos controlar. Paso a paso: ahora preparamos el partido contra Australia y luego iremos analizando a los próximos rivales. ¿La camiseta de Italia? Todo el mundo aspira a vestirla, está claro. Yo espero jugar de titular, como todos. Lo principal es el compromiso, que nunca faltará, en todo momento. Nuestra tarea es trabajar al máximo”
.
Italia jugará el sábado 8 de noviembre contra los Wallabies australianos en el Bluenergy Stadium de Udine, siete días después se enfrentará a los Springboks sudafricanos, vigentes campeones del mundo, en el Allianz Stadium de Turín mientras que el 22 de noviembre jugará en el Estadio Luigi Ferraris de Génova contra los Cóndores chilenos.
.
