La alegría de Simone Vanni contrasta con la ira de Cerioni

©Getty Images

Las palabras de Simone Vanni

“He acogido el nombramiento con infinita emoción, pero también con gran orgullo por la confianza que me ha confiado la Federación. Siento ciertamente la responsabilidad de heredar un papel ganador de Stefano Cerioni, a quien agradezco el gran trabajo que ha realizado. Estoy preparado para vivir esta nueva etapa tan importante de mi trayectoria porque el Equipo Nacional que asumo al frente es un patrimonio para la esgrima y para el deporte italiano”. Estas son las primeras palabras de Simone Vanni, hoy de 46 años, como nuevo Comisario Técnico del florete italiano.

Para el olímpico pisano, la aventura comenzará con la etapa de la Copa del Mundo masculina y femenina en El Cairo, del 6 al 9 de marzo: “Tenemos un grupo de atletas muy fuertes y estoy seguro de que podemos crecer aún más. Tengo mis ideas, y las tengo muy claras: quiero crear un equipo nacional que esté abierto a los jóvenes maestros, a los atletas emergentes y que pueda mejorar a todos trabajando con la colaboración de mucha gente”.

Simone Vanni se convierte en CT del florete olímpico, cerrando así la experiencia de 10 años como Jefe de Armas del equipo paralímpico, que le dio tantos éxitos con Bebe Vio & Co. en el arco de tres ediciones de los Juegos: “Un gran agradecimiento a todos los profesores, miembros del personal y especialmente a los atletas que me han acompañado y ayudado a crecer en mi camino paralímpico. Ha sido una década inolvidable”.

Y de la esgrima en silla de ruedas llega “entre otros muchos” el mensaje del italiano Matteo Betti, medallista en París 2024, sobre el valor de esta elección en la trayectoria de la FIS como federación integrada desde hace ya casi tres décadas: “Un Comisario Técnico de una Selección Paralímpica pasa a dirigir una Selección Olímpica, è algo que no pasa desapercibido. No sé si alguna vez ha sucedido antes, pero estoy feliz si una vez más è mi deporte para liderar la pista”.

Stefano Cerioni reaccionó el sábado por la noche a esta decisión con un largo post en Instagram. "Sesenta y cuatro medallas de oro, 42 de plata, 46 de bronce, 152 podios en total entre Copa del Mundo, Campeonatos de Europa y del Mundo y Juegos Olímpicos. Estos son los resultados de mi gestión al frente del florete masculino y femenino desde 2021 hasta los últimos triunfos en las competiciones de Turín la semana pasada. Los reclamo en un momento en el que la Federación decidió no confirmarme en el cargo de comisario técnico”.

“La vanidad no me pertenece, el trabajo sí. Quiero hacerlo por el respeto moral y profesional que me debo a mí mismo y a los atletas, a los profesores y a todo el personal – sin excluir a nadie – que con su empeño y capacidad han contribuido a la consecución de metas de las que sólo Italia puede presumir en el mundo. La competición forma parte de mi vida desde hace medio siglo. En la pista o en los banquillos, nada cambia, porque intentar vencer al adversario es un reto que requiere estudio, pasión, tenacidad, inteligencia, habilidad y ganas de mejorar. Siempre. Eso sí, siempre que el adversario esté delante de ti y no dentro de tu casa.

“Considero injusta, equivocada e ilógica la decisión de la Federación de no confirmarme al frente del florete masculino y femenino. Me dijeron que era una apuesta. Una palabra fuera de lugar en un contexto en el que cuentan los valores del deporte en el sentido más elevado del término. Valores que no implican juegos de poder ni laberintos políticos. No hemos encontrado el tesoro sin mover la tierra. Yo, los atletas y el personal hemos construido y cimentado un grupo compacto y granítico que aporta satisfacciones y trofeos a sí mismo y a Italia. Lo digo con orgullo y sin falsa modestia: dejo el florete mucho mejor de lo que lo encontré’.

También te podría gustar...