Matteo Franzoso, la FIS y la FISI se movilizan por la seguridad

La FIS ha publicado hoy en su web oficial una carta abierta en la que expresa sus condolencias por la trágica muerte de Matteo Franzoso y en la que anuncia que se propone mejorar las condiciones de seguridad en las competiciones y entrenamientos de esquí alpino. He aquí el texto.
«La Federación Internacional de Esquí y Snowboard (FIS) está profundamente entristecida por la trágica muerte del esquiador alpino italiano Matteo Franzoso, tras una caída durante un entrenamiento en Chile. Nuestros más sinceros pensamientos están con su familia, amigos, compañeros de equipo y toda la comunidad del esquí italiano, que están de luto por esta devastadora pérdida.»
«Momentos como éste ponen de relieve los graves riesgos que forman parte integrante de nuestro deporte. También nos recuerdan la responsabilidad compartida que todos nosotros –atletas, entrenadores, organizadores, asociaciones y órganos de gobierno– tenemos de hacer todo lo posible para reducir dichos riesgos.»
«Una cosa está clara: la búsqueda del rendimiento nunca debe eclipsar la prioridad de la seguridad. No es posible eliminar los peligros inherentes al esquí alpino, pero – escuchando, concienciando y promoviendo un diálogo que conduzca a la acción colectiva – podemos mitigar los riesgos.»
«Sin embargo, junto con las Federaciones Nacionales de Esquí, los Comités Organizadores Locales, los entrenadores, los socios y, lo que es más importante, los propios atletas, tenemos que identificar dónde son mayores los riesgos, abordar los retos sistémicos y apoyar una cultura en la que la seguridad forme parte integral de cada decisión. Unas condiciones de entrenamiento seguras y la salvaguardia de las competiciones requieren no sólo concienciación, sino también un compromiso firme y colectivo de toda la comunidad del esquí. Sólo actuando juntos podremos crear las condiciones para que la seguridad no se vea comprometida’.
«A través de la Unidad de Salud de los Atletas (USA), la FIS está reforzando un enfoque científico y sistemático del bienestar de los atletas, que seguirá ampliándose en profundidad y alcance en estrecha colaboración con nuestros socios. En este ámbito, perseguimos la innovación más avanzada con airbags y fijaciones de liberación electrónica, así como tecnologías de cascos que puedan soportar múltiples impactos.»
«En las próximas semanas, la FIS intensificará aún más el diálogo con las partes interesadas, siempre con un principio rector: el bienestar y la seguridad de los atletas deben ser lo primero»
.
“El Presidente de la Federación Italiana de Deportes de Invierno, Flavio Roda, y el Consejo Federal se reunieron el viernes por la mañana en sesión extraordinaria para presentar una serie de propuestas concretas y tomar medidas inmediatas en favor de los atletas sobre el tema de la seguridad en las pistas de entrenamiento. La sesión se abrió con un recuerdo a Matteo Franzoso, y todo el Consejo guardó un minuto de silencio en memoria del joven atleta fallecido.»
«Es evidente que el nivel de las normas de seguridad en las pistas de entrenamiento necesita una aplicación inmediata, con el fin de garantizar que los atletas puedan realizar su trabajo con total confianza y puedan contar con todo el equipamiento estándar que ya existe en la Copa del Mundo.
«Es igualmente evidente que esta propuesta debe ser implementada, identificando un número limitado de pistas (al menos para la velocidad) en las que se pueda trabajar con eficacia y con el máximo cuidado, con el fin de obtener pistas de entrenamiento en las que los atletas se sientan seguros de poder contar con todo tipo de asistencia.»
«La propuesta se divide en dos partes: una internacional, que se someterá a la competencia del Consejo de la Federación Internacional de Esquí y Snowboard (FIS), y otra relativa al territorio nacional italiano, que es competencia de la FISI.»
«A nivel internacional, se debe identificar un número de pistas de velocidad dedicadas para el entrenamiento de todos los equipos nacionales de esquí alpino.
«Los costes de asegurar pistas de entrenamiento a nivel internacional deberían ser responsabilidad de la Federación Internacional de Esquí y Snowboard (FIS).»
«A modo de ejemplo, pero sin limitarse a: la pista debe tener homologación internacional, debe haber redes A, B y C, distribuidas según los mismos criterios utilizados en la Copa del Mundo, debe haber un servicio médico completo, debe haber un servicio de rescate por helicóptero, las vías de escape y cualquier obstáculo deben estar siempre revisados, la superficie debe estar preparada como en las carreras de la Copa, los atletas deben llevar todo el equipo de seguridad exigido para el circuito principal, etc».
«Una vez que las pistas hayan sido identificadas y sean completamente seguras, debe ser obligatorio para los equipos nacionales de todos los países organizar los entrenamientos únicamente en esas pistas, con un calendario que debe ser compartido»
«Las pistas en las que se realicen los entrenamientos de la disciplina técnica también deben garantizar los mismos estándares de seguridad.»
«Los mismos parámetros deben utilizarse para las pistas de entrenamiento de velocidad en Italia. También en este caso hay que identificar una serie de pistas situadas en varias regiones, que deben utilizarse exclusivamente para el entrenamiento de todos los equipos en activo: desde las selecciones nacionales, a los equipos de los comités regionales, pasando por los de las agrupaciones deportivas y los de los clubes de esquí. El equipamiento de seguridad que deben tener estas pistas es exactamente el mismo que el exigido para las pistas de entrenamiento internacionales. Los costes de la seguridad de estas pistas correrán a cargo de la Federación Italiana, con el apoyo del Ministerio de Deportes. Una vez más, será obligatorio para todos entrenar únicamente en las pistas que se hayan identificado y hecho seguras.»
«Esta propuesta se refiere estrictamente a las pistas de entrenamiento, pero los componentes del esquí alpino implicados en una evolución radical de la seguridad de los atletas son muchos: van desde el equipamiento, a las protecciones, pasando por una serie de detalles técnicos que aumentan el rendimiento de los atletas en las pistas y que a menudo se ponen a prueba durante los entrenamientos.»
«En una lógica de mejora de las condiciones de entrenamiento y en la búsqueda de una seguridad cada vez mayor, también los fabricantes de equipos y protecciones deberían emprender un camino de análisis e investigación de soluciones técnicas que puedan garantizar mejores condiciones para los atletas de todos los niveles. En particular, el análisis debe centrarse en los esquís y el equipo de borde”.