«Fútbol, detención y reeducación»: el docufilm sobre el fútbol en las cárceles
![](https://sportal.es/wp-content/uploads/2025/02/sopra-la-barriera_1309043Photogallery.jpg)
"Fútbol, detención y reeducación" el docufilm sobre el fútbol en las cárceles
Contando las emociones, el coraje, la determinación, las escaladas superadas y los retos de la vida a través del fútbol. Tras las historias de las futbolistas con sus sueños y las escaladas superadas, llega el cortometraje “Fútbol, detención y reeducación”, que supone el siguiente paso del proyecto, ideado por el Área de Responsabilidad Social de la Liga Amateur, “Sopra la barriera”. Esto establece una continuidad en el signo de la inclusión, la lucha contra los estereotipos y la discriminación de género.
Luca De Simoni, Coordinador del Área de Responsabilidad Social de la LND, que presentó el cortometraje en los estudios de Sky Sport, afirma: "El fútbol tiene la extraordinaria posibilidad de desempeñar diferentes papeles al mismo tiempo porque ayuda al bienestar psicofísico, tiene una importante función social, ayuda a la inclusión e incluso consigue que los jóvenes se sientan libres cuando lo juegan en un contexto de detención";
.
Todo ello contribuye a una vía de reeducación, en la que la lealtad, la solidaridad, el respeto a los demás y a las normas pueden convertirse en una herramienta social y una oportunidad de recuperación.
En las prisiones de Padua y Lanciano, en particular, la práctica del deporte transmite modelos relacionales positivos de apoyo para un futuro camino de reinserción. El éxito de un partido se consigue mediante la cooperación y la ruptura de todas las barreras, desde las lingüísticas hasta las jerárquicas.
El cortometraje, realizado por la agencia de comunicación Bonfire, contribuye a marcar un camino que hace sentirse parte de una nueva realidad para volver a entrar en la de fuera de los bares.
Los protagonistas del docufilm cuentan sus historias a través de la emoción de compartir sus éxitos futbolísticos durante las entrevistas, con sus hijos, por ejemplo, o a través de los entrenamientos y el sentido del trabajo en equipo. Para muchos de ellos, respirar el aire de la competición equivale a recuperar la sensación de libertad para comprometerse con un nuevo camino en la vida.