Julio Velasco cambia de deporte por un día

Getty Images

Un día para intercambiar información, filosofías de entrenamiento y gestión de grupos, compartir principios y comparar puntos de vista sobre la visión del deporte: el encuentro de Verona, donde la selección italiana de rugby se prepara para su debut en las Quilter Nations Series, el 8 de noviembre en Udine contra Australia, recibió la visita de Julio Velasco, entrenador de la selección italiana femenina de voleibol, recién conquistado el título mundial. El técnico de la FIPAV, uno de los entrenadores más laureados de la historia del deporte italiano y mundial, con títulos olímpicos y mundiales en su palmarés, fue invitado por el seleccionador azzurro, Gonzalo Quesada, que llevó a Velasco a pasar un día junto al equipo de Italrugby para un intercambio mutuo de información relacionada con la preparación de partidos a nivel internacional.

.

“La presencia de Julio Velasco en la reunión es una gran oportunidad para todos nosotros, personal y jugadores, y puede servir de inspiración. Nos pidió que observáramos nuestra forma de trabajar y pasó un día con nosotros. Luego tuvimos la oportunidad de confrontar con él: fue un momento muy importante para nosotros” señaló Gonzalo Quesada, seleccionador del equipo nacional masculino.

“Empecé como entrenador compartiendo metodologías con otros deportes, teniendo en cuenta que en Argentina los clubes son polideportivos: básquet, fútbol, tenis. Cuando jugaba al voleibol – dijo Julio Velasco – estaba en un club que tenía rugby, hockey, básquet. Me gusta mucho el rugby y lo veo mucho: incluso jugué un año cuando era más joven. Ver cómo trabajan, cómo entrenan, la velocidad de los jugadores en directo: si lo ves por la tele no”te das cuenta, pero de cerca”es muy bonito.

Sobre la gestión del grupo, el entrenador de la selección italiana femenina de voleibol dijo: “Lo primero es que tenemos que ‘convencer’ a las jugadoras: ellas lo hacen todo en la pista. Si no somos capaces de convencerlas, las cosas no funcionan. Luego también tenemos que hacer que trabajen bien juntos: un grupo unido ayuda a que las cosas funcionen, pero también ayuda tener un grupo unido. Es una especie de ‘ida y vuelta’. No significa necesariamente que sea un equipo ganador, sino que funciona: a veces el adversario es más fuerte e incluso hacer todo lo posible no sirve de nada. En los deportes de equipo, la ayuda y la cooperación entre compañeros no debe ser una cuestión de ‘ética’ si lo es, mejor. Pero debe ser uno de los componentes del juego” subraya Velasco.

.

También te podría gustar...